
Album: Badmotorfinger
Año: 1991
Pensé que ya había subido este disco porque lo había ripeado del cd (original, no se enoje don discográfica) a mp3, pero en realidad lo había hecho luego de presenciar el gran recital que brindó Chris Cornell en el Personal Fest (si, ese de los tiros y los acuchillados) Esa noche, el bueno de Chris no escatimó en gritos inhumanos, registros imposibles y potencia ensordecedora. Y si hay algo que tiene esas características es, sin lugar a dudas, este disco de Soundgarden editado en 1991 en el momento de mayor popularidad del grunge potenciado, obviamente, por 'Nevermind' de Nirvana. Antes de este disco además se había dado la incorporación de Ben Shepperd en las cuatro cuerdas de la banda y que a la postre le daría bastantes réditos musicales ya que el bajista contribuiría con varias composiciones.
Pero para empezar el disco que mejor que dos canciones de don Cornell??? arrancamos con 'Rusty Cage' canción que hizo en su recital porteño y que lamentablemente mi compañero de blog no pudo presenciar (y pensar que soñabas con tocar este tema y que yo lo cantara... jajaja) Qué se puede decir de 'Rusty Cage'??? que tiene un riff repetitivo que mete quinta a fondo? que Cornell la gasta cantando y que hasta hay un solo de bajo en el medio?? que el final poniendose más pesada aún la descoce?? alcanza con eso?? claro que no, hay que escucharla (si es que no lo hicieron hasta ahora) La siguiente es la ENORME 'Outshined' (de pie señoras y señores!) otro tema que sonó en el Personal y que cumplió un sueño idem. Recuerdo que Chris Martin de Coldplay dijo en una entrevista que las voces de este tema le parecían increibles y aunque le creo, no me lo imagino intentando cantar esta canción. Pequeño fetiche adquirido: el leve cambio de ritmo que meten hacia los 4 minutos 40 segundos.
De todas formas es más probable ver a Chris Martin intentando cantar 'Outshined' que el tercer track: 'Slaves and Bulldozers' es directamente salvaje y nos hace acordar porque por momentos se decía que Soundgarden era el Black Sabbath de los 90. Música pesada, con una voz endemoniada aullando.. hagan las cuentas y no estamos tan lejos en los dos resultados. Me sorprendió escuchar este tema en el Club Ciudad de Buenos Aires, de hecho pensé que nadie jamás se animaría a cantar esta canción en vivo... pero Cornell demostró tener su voz intacta, y además tuvo el gran tino de no hacerla enterita porque sus casi 7 minutos de furia por momentos se vuelven demasiado si uno no anda con el humor apropiado. Siguiendo con la veta aparece 'Jesus Christ Pose' con su bateria machacando desde atrás, como empujando los riffs y palm mutes con distorsión que hacen las delicias de chicos y chicas de la generación X. Gran trabajo de Kim Thayil en la guitarra para crear un clima asfixiante por momentos, en definitiva un tema no apto para claustrofóbicos que además no tengan ganas de hacer pogo con lo primero que se les cruce por adelante (sea tu perro, tu abuela en silla de ruedas o simplemente una pared)
En 'Face Pollution' Soundgarden retoma su costado más punky, aunque obviamente le agregan riffs y ese sonido tan característico de la banda al que esta ocasión se le complementan algunos vientos. Acto seguido se presenta 'Somewhere' que por momentos uno la siente hasta 'radiable' pero promediando el tema se va volviendo más un instrumental que va y vuelve y que finalmente nos deposita en 'Searching with my good eye closed' (gran título por cierto!) cuyo introducción es bastante particular y que nos enseña como suena el mismisimo demonio. De todas formas arranca como para llevarse todo puesto pero es otro tema que va mutando y cambiando de tiempos y climas. El que si se lleva todo por delante es 'Room of a thousand years' que con el grito del comienzo directamente dan ganas de ensuciarse los lienzos, pero no lo hagan porque sino se van a perder la voz casi heroica de Cornell diciendo 'tomorrow begins tomorrow' en todos los registros que se imaginan y más aún. Al final se suma un saxo que, por qué no?, hasta me hacen acordar a los Redondos (si lo dije y quizás sea una burrada.. igual hablo del saxo ahi puesto y no del sonido)
En el noveno casillero aparece mi tema favorito del disco: 'Mind Riot' una canción que plantea desde su letra un escenario devastado y solitario que lo corona con la frase ''canddle's burning yesterday/ somebody's best friend died/ and i've been caught in a mind riot''. No queda mucho más que agregar despues de esta canción pero los temas restantes ameritan algunas palabras. Así tenemos 'Drawing flies' cuya música fue compuesta por el baterista Matt Cameron (actualmente en Pearl Jam) y que tiene una vez más un apoyo en los vientos. Luego seguimos con 'Holy water' que nos da otra muestra gratis de todo lo que puede dar la voz de Chris Cornell, que también se luce en 'New Damage', otra de tintes pesado-épico que alguna vez grabaran junto a Brian May para un disco a beneficio
Supongo que varios de los visitantes del blog poseeran o habrán escuchado este disco, sino los insto urgentemente a que lo hagan porque no saben de que se pierden
Además queda abierto el debate: cuál es/fue el mejor cantor del grunge???